REFLEXIONES SOBRE PANAMÁ Y SU DESTINO SEGUNDA EDICIÓN

Nota: En comentarios, por favor indicar su nombre, para coordinar la entrega.
Dudas o comentarios al WhatsApp (+507 6226 7074)
Este libro es, de cierto modo, un subproducto intelectual y personal de la pandemia mundial de Covid-19 que atacó duramente a Panamá y nos encerró forzadamente casi dos años. Aproveché los meses finales de la pandemia para buscar lo más destacable que había hecho en las últimas tres décadas y plantearlo bajo un enfoque dinámico, al tratar de decir, en síntesis, lo que había sucedido desde que expresé mis opiniones y expuse los resultados de algunas investigaciones realizadas en casi un tercio de siglo, del XX al XXI. Después de la publicación de la primera y relativamente limitada edición de este libro, lujosamente impresa y ya agotada, propongo una segunda, un poco más sencilla, para un público más vasto. La intención docente tan necesaria en estos momentos de la historia panameña, era primordial en este nuevo enfoque. Fue la ocasión de añadir 25 ensayos, colocados al final de cada capítulo, y alcanzar así la cifra de 105 en esta segunda edición, y para corregir y ampliar, en su caso, otros textos ya expuestos, y muchas actualizaciones que aparecieron en la primera publicación. Además, aproveché esta oportunidad para incorporar ciertos datos que provienen del reciente censo de 2023.
Desde la aparición de la primera edición hace dos años han sucedido tantos acontecimientos internos e internacionales que tendrán un impacto importante en el futuro próximo de nuestro país. Principalmente la continuación de una sangrienta guerra en Europa con sus efectos en todo el planeta, otra más reciente en el Medio Oriente, el péndulo ideológico-político en varios Estados de Latinoamérica, y las elecciones generales de mayo de 2024 en Panamá, que fue un momento crucial para nuestro futuro. Ejercicio electoral que marcó un punto de quiebre que esperamos sea realmente positivo, un antes y un después de nuestra historia reciente del siglo XXI, que nos encamine nuevamente por la senda del progreso, la justicia y la democracia funcional. Ojalá los ciudadanos panameños hayamos tomado conciencia del valor de nuestro voto para elegir a los mejores representantes políticos y cambiemos de manera radical el rumbo que lleva el país para hacerlo aún mucho más próspero y más equilibrado, más inclusivo y más tolerante, más justo y más civilizado.
AGRADECIMIENTO ESPECIAL
Ministerio de Cultura de Panamá
Ministerio de Relaciones Exteriores
Jaime E. Alemán
Rodolfo Icaza
Martín Arias Yániz
Gabriel Aurelio Galindo
Juan Pablo y Alida Fábrega
Julio De La Lastra
Adriana Raquel Lewis De Vallarino
Isaac Figueroa
En memoria de Ricardo Arias Calderón.